jueves, 2 de abril de 2009

ESCRITO SOBRE
LA CIENCIA SU METODO Y LA FILOSOFIA
“MARIO BUNGE”
La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible.
El ser humano amasa y remoldea la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades para lograr alcanzar sus objetivos particulares o grupales así como también mejorar sus condiciones de vida.
Para lograr esto el hombre ha desarrollado diversas formas de crear generando desarrollo lo cual genra que hablemos de un término muy importante como lo es la ciencia y en especial la forma como esta se desarrolla por esto la clasifica en 2; ciencias formales o ideales y ciencias fácticas o materiales.
Los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados de las ciencias fácticas se refieren, en su mayoría, a entes extracientíficos: a sucesos y procesos.
Nuestra división también tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables: mientras las ciencias formales se contentan con la lógica para demostrar rigurosamente sus teoremas, las ciencias fácticas necesitan más que la lógica formal: para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento. En otras palabras, las ciencias fácticas tienen que mirar las cosas y siempre que les sea posible, deben procurar cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué medida sus hipótesis se adecuan a los hechos.

Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo.
Entre las características más importantes del conocimiento y la racionalidad de encuentran: que el conocimiento científico es fáctico, que trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es verificable, que la investigación científica es metódica, que el conocimiento científico es sistemático, general, legal y por último que la ciencia es explicativa; todos estos componentes explican de manera minuciosa lo que es la ciencia, es decir explican el concepto de ciencia de manera más detallada, punto por punto con el fin de obtener una completa comprensión por parte de el lector, nos da a entender que la ciencia es susceptible a errores, y que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o hipótesis generales
Siendo por esta razones que las ciencias se clasifican en :

CIENCIAS FORMALES O IDEALES
· Hacen relaciones entre signos,
· Usan la lógica para demostrar sus teoremas.
· Demuestran o comprueban.

Entonces
CIENCIAS FÁCTICAS O MATERIALES
· Se refieren a entes extracientíficos.
· Usan más que la lógica formal, necesitan de la observación y el experimento.
· Verifican las hipótesis.

Pregúntese a un científico, si cree que tiene derecho a suscribir una afirmación en el campo de las ciencias tan sólo porque le guste, o porque la considere un dogma inexpugnable o porque a él le parezca evidente, o porque la encuentre conveniente.
Probablemente conteste más o menos así: ninguno de esos presuntos criterios de verdad garantiza la objetividad, y el conocimiento objetivo es la finalidad de la investigación científica. Lo que se acepta sólo por gusto o por autoridad, o por parecer evidente (habitual) o por conveniencia, no es sino creencia u opinión, pero no es conocimiento científico.
Solía creerse que el discurso científico no incluye elementos hipotéticos sino tan sólo hechos, y, sobre todo, se comprende que el núcleo de toda teoría científica es un conjunto de hipótesis verificables. Las hipótesis científicas son, por una parte, remates de cadenas inferenciales no demostrativas (analógicas o inductivas) más o menos oscuras; por otra parte, son puntos de partida de cadenas deductivas cuyos últimos eslabones los más próximos a los sentidos, en el caso de la ciencia fáctica, deben pasar la prueba de la experiencia.
Más aún: habitualmente se concuerda en que debiera llamarse “hipótesis” no sólo a las conjeturas de ensayo, sino también a las suposiciones razonablemente confirmadas o establecidas, pues probablemente no hay enunciados fácticos generales perfectos. La experiencia ha sugerido adoptar este sentido de la palabra “hipótesis”.

Toda ciencia fáctica especial elabora sus propias técnicas de verificación; entre ellas, las técnicas de medición son típicas de la ciencia moderna. Pero en todos los casos estas técnicas, por diferentes que sean, no constituyen fines en sí mismos; todas ellas sirven para contrastar ciertas ideas con ciertos hechos por la vía de la experiencia. O, si se prefiere, el objetivo de las técnicas de verificación es probar enunciados referentes a hechos por vía del examen de proposiciones referentes a la experiencia (y en particular, al experimento). Este es el motivo por el cual los experimentadores no tienen por qué construir cada uno de sus aparatos e instrumentos, pero deben en cambio diseñarlos y/o usarlos a fin de poner a prueba ciertas afirmaciones. Las técnicas especiales, por importantes que sean, no son sino etapas de la aplicación del método experimental, que no es otra cosa que el método científico en relación con la ciencia fáctica, y la ciencia, por fáctica que sea, no es un montón de hechos sino un sistema de ideas.

Por último podemos concluir que la ciencia en definitiva no es objetiva sino mas bien subjetivo ya que depende de las condiciones sociales, ambiente y situación geográfica en fin de un sin número de variables que rodean al investigador así como también los resultados que se desea alcanzar y podemos darnos cuenta que si algún hecho, hipótesis o conclusión no es verificable podemos hablar de que esto no es verdad y de esta situación nace el hecho de que no se cree en lo que no se ve o no se puede verificar.
LA CIENCIA SU METODO Y LA FILOSOFIA
“MARIO BUNGE”
La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible.
El ser humano amasa y remoldea la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades para lograr alcanzar sus objetivos particulares o grupales así como también mejorar sus condiciones de vida.
Para lograr esto el hombre ha desarrollado diversas formas de crear generando desarrollo lo cual genra que hablemos de un término muy importante como lo es la ciencia y en especial la forma como esta se desarrolla por esto la clasifica en 2; ciencias formales o ideales y ciencias fácticas o materiales.
Los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados de las ciencias fácticas se refieren, en su mayoría, a entes extracientíficos: a sucesos y procesos.
Nuestra división también tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables: mientras las ciencias formales se contentan con la lógica para demostrar rigurosamente sus teoremas, las ciencias fácticas necesitan más que la lógica formal: para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento. En otras palabras, las ciencias fácticas tienen que mirar las cosas y siempre que les sea posible, deben procurar cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué medida sus hipótesis se adecuan a los hechos.

Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo.
Entre las características más importantes del conocimiento y la racionalidad de encuentran: que el conocimiento científico es fáctico, que trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es verificable, que la investigación científica es metódica, que el conocimiento científico es sistemático, general, legal y por último que la ciencia es explicativa; todos estos componentes explican de manera minuciosa lo que es la ciencia, es decir explican el concepto de ciencia de manera más detallada, punto por punto con el fin de obtener una completa comprensión por parte de el lector, nos da a entender que la ciencia es susceptible a errores, y que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o hipótesis generales
Siendo por esta razones que las ciencias se clasifican en :

CIENCIAS FORMALES O IDEALES
• Hacen relaciones entre signos,
• Usan la lógica para demostrar sus teoremas.
• Demuestran o comprueban.

Entonces
CIENCIAS FÁCTICAS O MATERIALES
• Se refieren a entes extracientíficos.
• Usan más que la lógica formal, necesitan de la observación y el experimento.
• Verifican las hipótesis.

Pregúntese a un científico, si cree que tiene derecho a suscribir una afirmación en el campo de las ciencias tan sólo porque le guste, o porque la considere un dogma inexpugnable o porque a él le parezca evidente, o porque la encuentre conveniente.
Probablemente conteste más o menos así: ninguno de esos presuntos criterios de verdad garantiza la objetividad, y el conocimiento objetivo es la finalidad de la investigación científica. Lo que se acepta sólo por gusto o por autoridad, o por parecer evidente (habitual) o por conveniencia, no es sino creencia u opinión, pero no es conocimiento científico.
Solía creerse que el discurso científico no incluye elementos hipotéticos sino tan sólo hechos, y, sobre todo, se comprende que el núcleo de toda teoría científica es un conjunto de hipótesis verificables. Las hipótesis científicas son, por una parte, remates de cadenas inferenciales no demostrativas (analógicas o inductivas) más o menos oscuras; por otra parte, son puntos de partida de cadenas deductivas cuyos últimos eslabones los más próximos a los sentidos, en el caso de la ciencia fáctica, deben pasar la prueba de la experiencia.
Más aún: habitualmente se concuerda en que debiera llamarse “hipótesis” no sólo a las conjeturas de ensayo, sino también a las suposiciones razonablemente confirmadas o establecidas, pues probablemente no hay enunciados fácticos generales perfectos. La experiencia ha sugerido adoptar este sentido de la palabra “hipótesis”.

Toda ciencia fáctica especial elabora sus propias técnicas de verificación; entre ellas, las técnicas de medición son típicas de la ciencia moderna. Pero en todos los casos estas técnicas, por diferentes que sean, no constituyen fines en sí mismos; todas ellas sirven para contrastar ciertas ideas con ciertos hechos por la vía de la experiencia. O, si se prefiere, el objetivo de las técnicas de verificación es probar enunciados referentes a hechos por vía del examen de proposiciones referentes a la experiencia (y en particular, al experimento). Este es el motivo por el cual los experimentadores no tienen por qué construir cada uno de sus aparatos e instrumentos, pero deben en cambio diseñarlos y/o usarlos a fin de poner a prueba ciertas afirmaciones. Las técnicas especiales, por importantes que sean, no son sino etapas de la aplicación del método experimental, que no es otra cosa que el método científico en relación con la ciencia fáctica, y la ciencia, por fáctica que sea, no es un montón de hechos sino un sistema de ideas.

Por último podemos concluir que la ciencia en definitiva no es objetiva sino mas bien subjetivo ya que depende de las condiciones sociales, ambiente y situación geográfica en fin de un sin número de variables que rodean al investigador así como también los resultados que se desea alcanzar y podemos darnos cuenta que si algún hecho, hipótesis o conclusión no es verificable podemos hablar de que esto no es verdad y de esta situación nace el hecho de que no se cree en lo que no se ve o no se puede verificar.
LA CIENCIA SU METODO Y LA FILOSOFIA
“MARIO BUNGE”
La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible.
El ser humano amasa y remoldea la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades para lograr alcanzar sus objetivos particulares o grupales así como también mejorar sus condiciones de vida.
Para lograr esto el hombre ha desarrollado diversas formas de crear generando desarrollo lo cual genra que hablemos de un término muy importante como lo es la ciencia y en especial la forma como esta se desarrolla por esto la clasifica en 2; ciencias formales o ideales y ciencias fácticas o materiales.
Los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados de las ciencias fácticas se refieren, en su mayoría, a entes extracientíficos: a sucesos y procesos.
Nuestra división también tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables: mientras las ciencias formales se contentan con la lógica para demostrar rigurosamente sus teoremas, las ciencias fácticas necesitan más que la lógica formal: para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento. En otras palabras, las ciencias fácticas tienen que mirar las cosas y siempre que les sea posible, deben procurar cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué medida sus hipótesis se adecuan a los hechos.

Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo.
Entre las características más importantes del conocimiento y la racionalidad de encuentran: que el conocimiento científico es fáctico, que trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es verificable, que la investigación científica es metódica, que el conocimiento científico es sistemático, general, legal y por último que la ciencia es explicativa; todos estos componentes explican de manera minuciosa lo que es la ciencia, es decir explican el concepto de ciencia de manera más detallada, punto por punto con el fin de obtener una completa comprensión por parte de el lector, nos da a entender que la ciencia es susceptible a errores, y que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o hipótesis generales
Siendo por esta razones que las ciencias se clasifican en :

CIENCIAS FORMALES O IDEALES
· Hacen relaciones entre signos,
· Usan la lógica para demostrar sus teoremas.
· Demuestran o comprueban.

Entonces
CIENCIAS FÁCTICAS O MATERIALES
· Se refieren a entes extracientíficos.
· Usan más que la lógica formal, necesitan de la observación y el experimento.
· Verifican las hipótesis.

Pregúntese a un científico, si cree que tiene derecho a suscribir una afirmación en el campo de las ciencias tan sólo porque le guste, o porque la considere un dogma inexpugnable o porque a él le parezca evidente, o porque la encuentre conveniente.
Probablemente conteste más o menos así: ninguno de esos presuntos criterios de verdad garantiza la objetividad, y el conocimiento objetivo es la finalidad de la investigación científica. Lo que se acepta sólo por gusto o por autoridad, o por parecer evidente (habitual) o por conveniencia, no es sino creencia u opinión, pero no es conocimiento científico.
Solía creerse que el discurso científico no incluye elementos hipotéticos sino tan sólo hechos, y, sobre todo, se comprende que el núcleo de toda teoría científica es un conjunto de hipótesis verificables. Las hipótesis científicas son, por una parte, remates de cadenas inferenciales no demostrativas (analógicas o inductivas) más o menos oscuras; por otra parte, son puntos de partida de cadenas deductivas cuyos últimos eslabones los más próximos a los sentidos, en el caso de la ciencia fáctica, deben pasar la prueba de la experiencia.
Más aún: habitualmente se concuerda en que debiera llamarse “hipótesis” no sólo a las conjeturas de ensayo, sino también a las suposiciones razonablemente confirmadas o establecidas, pues probablemente no hay enunciados fácticos generales perfectos. La experiencia ha sugerido adoptar este sentido de la palabra “hipótesis”.

Toda ciencia fáctica especial elabora sus propias técnicas de verificación; entre ellas, las técnicas de medición son típicas de la ciencia moderna. Pero en todos los casos estas técnicas, por diferentes que sean, no constituyen fines en sí mismos; todas ellas sirven para contrastar ciertas ideas con ciertos hechos por la vía de la experiencia. O, si se prefiere, el objetivo de las técnicas de verificación es probar enunciados referentes a hechos por vía del examen de proposiciones referentes a la experiencia (y en particular, al experimento). Este es el motivo por el cual los experimentadores no tienen por qué construir cada uno de sus aparatos e instrumentos, pero deben en cambio diseñarlos y/o usarlos a fin de poner a prueba ciertas afirmaciones. Las técnicas especiales, por importantes que sean, no son sino etapas de la aplicación del método experimental, que no es otra cosa que el método científico en relación con la ciencia fáctica, y la ciencia, por fáctica que sea, no es un montón de hechos sino un sistema de ideas.

Por último podemos concluir que la ciencia en definitiva no es objetiva sino mas bien subjetivo ya que depende de las condiciones sociales, ambiente y situación geográfica en fin de un sin número de variables que rodean al investigador así como también los resultados que se desea alcanzar y podemos darnos cuenta que si algún hecho, hipótesis o conclusión no es verificable podemos hablar de que esto no es verdad y de esta situación nace el hecho de que no se cree en lo que no se ve o no se puede verificar.
LA CIENCIA SU METODO Y LA FILOSOFIA
“MARIO BUNGE”
La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible.
El ser humano amasa y remoldea la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades para lograr alcanzar sus objetivos particulares o grupales así como también mejorar sus condiciones de vida.
Para lograr esto el hombre ha desarrollado diversas formas de crear generando desarrollo lo cual genra que hablemos de un término muy importante como lo es la ciencia y en especial la forma como esta se desarrolla por esto la clasifica en 2; ciencias formales o ideales y ciencias fácticas o materiales.
Los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados de las ciencias fácticas se refieren, en su mayoría, a entes extracientíficos: a sucesos y procesos.
Nuestra división también tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables: mientras las ciencias formales se contentan con la lógica para demostrar rigurosamente sus teoremas, las ciencias fácticas necesitan más que la lógica formal: para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento. En otras palabras, las ciencias fácticas tienen que mirar las cosas y siempre que les sea posible, deben procurar cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué medida sus hipótesis se adecuan a los hechos.

Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo.
Entre las características más importantes del conocimiento y la racionalidad de encuentran: que el conocimiento científico es fáctico, que trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es verificable, que la investigación científica es metódica, que el conocimiento científico es sistemático, general, legal y por último que la ciencia es explicativa; todos estos componentes explican de manera minuciosa lo que es la ciencia, es decir explican el concepto de ciencia de manera más detallada, punto por punto con el fin de obtener una completa comprensión por parte de el lector, nos da a entender que la ciencia es susceptible a errores, y que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o hipótesis generales
Siendo por esta razones que las ciencias se clasifican en :

CIENCIAS FORMALES O IDEALES
· Hacen relaciones entre signos,
· Usan la lógica para demostrar sus teoremas.
· Demuestran o comprueban.

Entonces
CIENCIAS FÁCTICAS O MATERIALES
· Se refieren a entes extracientíficos.
· Usan más que la lógica formal, necesitan de la observación y el experimento.
· Verifican las hipótesis.

Pregúntese a un científico, si cree que tiene derecho a suscribir una afirmación en el campo de las ciencias tan sólo porque le guste, o porque la considere un dogma inexpugnable o porque a él le parezca evidente, o porque la encuentre conveniente.
Probablemente conteste más o menos así: ninguno de esos presuntos criterios de verdad garantiza la objetividad, y el conocimiento objetivo es la finalidad de la investigación científica. Lo que se acepta sólo por gusto o por autoridad, o por parecer evidente (habitual) o por conveniencia, no es sino creencia u opinión, pero no es conocimiento científico.
Solía creerse que el discurso científico no incluye elementos hipotéticos sino tan sólo hechos, y, sobre todo, se comprende que el núcleo de toda teoría científica es un conjunto de hipótesis verificables. Las hipótesis científicas son, por una parte, remates de cadenas inferenciales no demostrativas (analógicas o inductivas) más o menos oscuras; por otra parte, son puntos de partida de cadenas deductivas cuyos últimos eslabones los más próximos a los sentidos, en el caso de la ciencia fáctica, deben pasar la prueba de la experiencia.
Más aún: habitualmente se concuerda en que debiera llamarse “hipótesis” no sólo a las conjeturas de ensayo, sino también a las suposiciones razonablemente confirmadas o establecidas, pues probablemente no hay enunciados fácticos generales perfectos. La experiencia ha sugerido adoptar este sentido de la palabra “hipótesis”.

Toda ciencia fáctica especial elabora sus propias técnicas de verificación; entre ellas, las técnicas de medición son típicas de la ciencia moderna. Pero en todos los casos estas técnicas, por diferentes que sean, no constituyen fines en sí mismos; todas ellas sirven para contrastar ciertas ideas con ciertos hechos por la vía de la experiencia. O, si se prefiere, el objetivo de las técnicas de verificación es probar enunciados referentes a hechos por vía del examen de proposiciones referentes a la experiencia (y en particular, al experimento). Este es el motivo por el cual los experimentadores no tienen por qué construir cada uno de sus aparatos e instrumentos, pero deben en cambio diseñarlos y/o usarlos a fin de poner a prueba ciertas afirmaciones. Las técnicas especiales, por importantes que sean, no son sino etapas de la aplicación del método experimental, que no es otra cosa que el método científico en relación con la ciencia fáctica, y la ciencia, por fáctica que sea, no es un montón de hechos sino un sistema de ideas.

Por último podemos concluir que la ciencia en definitiva es objetiva sino mas bien subjetivo ya que depende de las condiciones sociales, ambiente y situación geográfica en fin de un sin número de variables que rodean al investigador así como también los resultados que se desea alcanzar y podemos darnos cuenta que si algún hecho, hipótesis o conclusión no es verificable podemos hablar de que esto no es verdad y de esta situación nace el hecho de que no se cree en lo que no se ve o no se puede verificar.

martes, 24 de marzo de 2009

CONSTRUYAMOS JUNTOS UN IDEAL POSIBLE

Es la opción que tenemos para crear un futuro mejor para que pensemos como será el futuro de las posteriores generaciones, en qué condiciones van a vivir y que estamos haciendo nosotros en el presente para preservar nuestro planeta.

“Construyamos juntos un ideal posible” es la frase que representar el trabajo en equipo la unión de las personas para lograr un objetivo común, es el compromiso de las personas que habitamos la tierra para convivir en y con ella mejorando nuestra calidad de vida desarrollando tecnología y sistemas limpios, eficientes, de bajo consumo de energía, utilizando energías renovables, creando sistemas de reciclaje eficientes y económicos en fin generar una conciencia, un estilo de vida enfocado a garantizar nuestra estadía en este planeta con la participación de todos los que en ella habitamos.
Si lográramos desarrollar tecnología para mejorar nuestra calidad de vida conservando el medio ambiente también estaríamos ayudando a mejorar la convivencia, se mejorarían las condiciones de vida ya que habría más empleo, se generaría menos desigualdad, más solidaridad lo cual conllevaría a una gran disminución de la violencia en nuestro país ya que esta se genera principalmente por la desigualdad en las condiciones que tenemos para vivir (unos pocos poseen todo y otros muchos no poseen nada); sin embargo para que esto ocurra es necesario crear una conciencia solidaria y de conservación en cada una de las personas con las que convivimos lo cual es muy difícil debido a la misma desigualdad, la falta de educación y la explotación laboral a que se ven sometidos los trabajadores por la idea capitalista formulada por los economistas que dice que “ el capital es proporcional al potencial de trabajo que se posee”, lo cual hace que cada día los capitalistas y empresarios de nuestro país sean más ricos y los trabajadores más pobres y mas explotados.
Desde luego podríamos hablar de construir juntos un ideal posible pero desde un punto de vista más realista el cual se encuentra restringido a personas de un similar estilo de vida, sectorizados por la región donde se encuentran ubicados geográficamente; en fin grupos que desarrollen roles similares en la sociedad.
Desde este punto de vista nosotros que pertenecemos a un grupo privilegiado dentro de la sociedad que estamos ubicados en el grupo de personas que tenemos educación profesional debemos generar en nuestra comunidad una conciencia de solidaridad cambiando la mentalidad de que uno estudia para sí mismo, para progresar solo y con su familia y nos olvidamos que tenemos un papel muy importante que desarrollar con la sociedad que es ayudar al prójimo y si no es posible que por lo menos no lo perjudique.